
02 Mar Curso: Fundamentos para la Prevención y Cuidados del Piso Pélvico en APS.
El manejo conservador de las disfunciones del piso pélvico realizado por un kinesiólogo especialista ha demostrado tener resultados positivos en un 60% de los casos. La prevención y la intervención precoz en atención primaria en salud (APS) con un manejo básico, de bajo costo y exenta de riesgos, realizada por kinesiólogos permitiría evitar que un porcentaje de estos pacientes requiera atención en los sistemas secundario y terciario.
Este curso comienza el 13 de marzo de 2023, su modalidad el 100% online, cuenta con 40 horas académicas que culminan con una evaluación en línea y certificación de Cirep (www.cirep.cl) y el Colegio de Kinesiólogos de Chile, para los alumnos que aprueben el curso. Esta dirigido a Kinesiólogos(as) o Fisioterapeutas y estudiantes de último año de la carrera de Kinesiología o Fisioterapia en el caso de otros países (curso 100% en español).
El valor es de 150 dólares para colegiados activos y 180 dólares para NO colegiados.
¿Temáticas?
-
- Epidemiología de las disfunciones del piso pélvico en el embarazo, post parto y climaterio.
- Nociones de anatomía y biomecánica de la región lumbo-abdomino-pélvica.
- Fisiología y fisiopatología básica del aparato vesico-esfinteriano.
- Cambios del embarazo y post parto que afectan la función del piso pélvico.
- Envejecimiento e implicancias en el piso pélvico.
- Evaluación de las disfunciones uroginecológicas del piso pelviano.
- Tratamiento de las disfunciones de piso pélvico.
- Evidencia de la prevención de disfunciones de piso pélvico en la mujer.
- Promoción y prevención de disfunciones de piso pélvico.
- Ejercicios de piso pélvico.
Paso a Paso
Paso 1: Competencias interpersonales
- Cómo pesquisar disfunciones de piso pelviano de mayor complejidad.
- Cuándo derivar a especialista en casos más complejos.
- Por qué se producen las disfunciones de piso pélvico.
- Cómo evaluar los síntomas de disfunciones de piso pélvico.
- Cuándo y cómo intervenir para una atención precoz de mujeres con disfunciones de piso pélvico.
- Cómo evaluar la evolución de los síntomas de incontinencia de orina.
Paso 2: Competencias cognitivas
- Describir la conformación anatómica de la cavidad abdomino-pélvica en la mujer.
- Describir la biomecánica abdomino-pélvica y las implicancias del ejercicio y los cambios posturales.
- Identificar los riesgos potenciales sobre el piso pélvico.
- Comprender y analizar una cartilla miccional.
- Describir las alternativas terapéuticas kinesiológicas y médico-quirúrgicas para el manejo de las disfunciones de piso pélvico.
Paso 3: Competencias procedimentales
- Explicar a una mujer sobre los cambios fisiológicos del piso pélvico y la contenencia a nivel del piso pelviano durante el embarazo, post parto y climaterio.
- Realizar la evaluación simplificada de disfunciones de piso pélvico y clasificación de riesgo.
- Diseñar y supervisar una pauta básica de ejercicios de piso pelviano para el período de embarazo y post parto.
- Diseñar, ejecutar y supervisar una pauta de ejercicios básico para el entrenamiento muscular del piso pelviano en mujeres con incontinencia de orina.
- Educar a mujeres para prevenir y detectar en forma precoz disfunciones de piso pélvico en todo el ciclo de vida.
- Explicar la importancia de la promoción de estilos de vida saludables durante la gestación y el post parto.
- Diseñar estrategias en educación y prevención del daño perineal en todo el ciclo de vida.
- Aplicar una cartilla miccional.
Más información en www.vitalaula.com
Sorry, the comment form is closed at this time.